La Sociedad Española de Periodoncia ha elaborado un informe científico en el que se apunta a la asociación entre una deficiente salud bucodental y periodontal y un menor rendimiento deportivo. El Dr. David Herrera, presidente de SEPA, afirma que “La salud oral influye en el rendimiento deportivo y, de igual forma, el deporte influye en la salud bucodental”.
Por este motivo recomendamos a todos los amantes del deporte que acudan a revisiones periódicas de la boca y lleven a cabo una correcta higiene dental.
La boca es uno de los lugares del cuerpo con mayor carga microbiológica, con más de 500 tipos de bacterias que pueden acumularse sobre la superficie de los dientes y formar placa bacteriana. Cuando se descuida la higiene dental se fomenta la acumulación de estos gérmenes y se es más propenso a tener caries y enfermedad periodontal.
Está comprobado que muchas lesiones articulares y musculares son consecuencia de focos infecciosos dentarios. La sangre, va transportando las bacterias a los músculos y articulaciones, produciendo una astenia que se manifiesta como fatiga muscular y cansancio de esfuerzo.
Las principales patologías dentales que afectan al rendimiento deportivo son las caries, problemas de encías y del hueso que soporta los dientes. Estas enfermedades pueden dar lugar a focos de infección que provocan el paso de las bacterias a la sangre causando así lesiones en la musculatura, tendones y articulaciones, por lo que pueden alterar la respuesta del organismo y mermar el rendimiento y los éxitos deportivos.
Como el origen de estos problemas en la práctica deportiva se encuentra en un lugar distante, no siempre se consigue dar con esa relación causa-efecto. Esto hace que puedan pasar meses o años, con un dolor crónico o lesión sin conseguir eliminarla, cuando la solución puede ser tan sencilla como tratar unas caries o una maloclusión.
Además, hay que tener en cuenta que los deportistas tienen dietas a base de hidratos de carbono y bebidas azucaradas, siendo por ello más propensos a la aparición de caries, por lo que una buena higiene oral y la utilización de pastas de dientes fluoradas es fundamental para prevenir su aparición.
Las personas que tienen una mordida inadecuada pueden sufrir problemas en el equilibrio. Se calcula que hasta un 30 % de los dolores musculares de cuello y espalda están originados por una masticación o a un ajuste dentario incorrectos.
La articulación temporomandibular se encarga de unir la mandíbula y el cráneo y también es una guía para que el cuerpo adopte una buena postura, por lo que es una parte importante del equilibrio.
A veces este equilibrio puede verse perjudicado por una maloclusión, o por extracciones de dientes en mal estado que no se reponen. En estos casos podemos sufrir una sobrecarga articular o adaptar una postura inadecuada a causa de este desequilibrio.
Como ya sabemos, la digestión comienza en la boca. Si faltan piezas dentales los alimentos no se mastican con normalidad y el aparato digestivo tiene un exceso de trabajo, mayor gasto energético y una digestión más lenta. Por lo que la ausencia de piezas dentales también produce consecuencias en el rendimiento deportivo que deberá tenerse en cuenta.
Por otra parte, la tensión que normalmente acompaña al deportista hace que el bruxismo sea un problema muy frecuente entre ellos. Este hábito de apretar o rechinar los dientes acarreará problemas de desgaste dentario, generando hipersensibilidad dental y fisuras y fracturas dentales que provocarán dolor y pérdida de piezas dentarias, lo que incluso puede alterar la función masticatoria.
La sobrecarga funcional que se asocia al bruxismo produce también contracturas musculares, que provocarán dolores de cabeza y cuello. Con la mandíbula contracturada es imposible tener un control completo sobre los movimientos de cabeza, cuello y hombros, lo que limitará significativamente el rendimiento en algunos deportes. Con la relajación mandibular se consigue un mayor aporte de oxígeno, una menor liberación de las hormonas relacionadas con el estrés y de ácido láctico, lo que aumenta la resistencia del deportista.
En el Centro odontológico Alberto Jiménez estamos a tu disposición para cuidar de tu salud bucodental y ayudarte a conseguir tus metas y que tú sólo tengas que ocuparte de disfrutar del deporte. Ante cualquier duda, recuerda ponerte en contacto con nosotros por teléfono (924 290 120 – 681 907 008) o email (info@clinicadentalalbertojimenez.com).